Un estoma es la consecuencia quirúrgica de abocar al exterior una porción de intestino, o vía urinaria (uréter), para poder excretar los residuos orgánicos, que por diferentes alteraciones no pueden ser expulsados por los orificios naturales.
La palabra estoma procede del griego y significa boca o apertura. Por tanto una ostomía es la comunicación de un órgano interno con el exterior. En la práctica nos referiremos al estoma como al segmento del intestino o vía urinaria que observamos en el abdomen.
Según las características del efluente que sale a través del estoma podemos distinguir dos grandes grupos:
- Ostomías digestivas: El efluente son heces.
- Ostomías urinarias: El efluente es orina.
A continuación nos introduciremos en la explicación de las ostomías digestivas y que tipos hay.
Ileostomía: Es la abertura en la barriga (pared abdominal) que se hace mediante una cirugía. El extremo del íleon (la porción baja del intestino delgado) es traído a través de esta abertura para formar un estoma, es posible que la ileostomía se ubique en distintas zonas, pero como norma general las ileostomías se ubican en el lado derecho de la persona.
En las ileostomías las heces son líquidas o semi-pastosas y la salida de las heces se realiza durante todo el día. El estoma no permite el control de la salida de las heces.
La irritabilidad de las heces que salen por la ostomía depende de varios factores:
- pH del efluyente.
- Consistencia (líquida o pastosa).
- Contenido en enzimas digestivo, en el caso de las ileostomías los enzimas están presentes en más concentración por lo que la heces serán mucho más irritantes.
Colostomías: Una colostomía es una cirugía que consiste en la ablación del colon, la ultima parte del intestino. Se une el intestino a la piel donde se hace una ostomía, una abertura por donde las heces pueden ser evacuadas en un dispositivo compuesto de una bolsa y un collar protector con un adhesivo muy eficaz que mantiene firmemente la bolsa conectada a la piel. Las diferentes colostomías son: ascendentes, transversa, descendente y sigmoidea según su ubicación.
¿Cómo debe de estar mi estoma?
El estoma se verá de color rosa o rojo. Este revestimiento es tibio y húmedo, y segrega pequeñas cantidades de mucosidad. Poco después de la cirugía el tamaño del estoma se reducirá. La forma del estoma será entre redonda y ovalada. Puede que algunos estomas sobresalgan un poco, mientras que otros puede que queden emparejados con la piel.
Referencias:
http://emq1-ab-2012-8.blogspot.com.es/2012/11/practica-n-4.html
http://www.ostomiaprofesional.com/es/area-pacientes/soy-ileostomizado/localizacion-y-efluyente.php
http://www.tecuidamos.org/educa/educacion0.html
Este artículo ha sido realizado en colaboración con el grupo asesor de ostomías del blog.
Pingback: ¿Qué es una ostomía? | ACCU – PUÇOL
Pingback: ¿Qué es una ostomía? | CROHNCOLITISMORVEDRE
Pingback: Cuidados de un estoma desde la perspectiva de la enfermería | Tu Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Pingback: Cuidados de un estoma desde la perspectiva de la enfermería | ACCU – PUÇOL
Pingback: Cuidados de un estoma desde la perspectiva de la enfermería | CROHNCOLITISMORVEDRE
Pingback: Alimentación de la persona con colostomía | Tu Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Pingback: Alimentación de la persona con colostomía | ACCU – PUÇOL