El marcaje del estoma es la técnica mediante la cual se ubica el posible estoma sobre la piel del paciente antes de la intervención quirúrgica. Se trata de dibujar sobre el abdomen la mejor situación para la ostomía en función de las características físicas del paciente y del tipo de intervención que se le va a practicar.
El marcaje debe ser realizado por enfermeras expertas en ostomía que tengan en cuenta las características individuales del paciente. No en todos los centros hospitalarios se lleva a cabo y depende en gran medida de la urgencia de la intervención a practicar y del protocolo que exista en el hospital.
El correcto marcaje del estoma, condición indispensable en la calidad de vida de la persona ostomizada.
Para la correcta colocación del estoma se establecen varias fases.:
Localización del punto ideal
- Según el estoma intestinal a intervenir, el estoma debería quedar ubicado dentro de los músculos rectos del abdomen y su localización se determina con una serie de mediciones sobre el abdomen del paciente en decúbito supino, después de definir sus cuadrantes con dos coordenadas imaginarias, horizontal y vertical, que se cruzan en el ombligo.
- Ileostomía, colostomía derecha ascendente tipo Bricker: En el cuadrante inferior derecho del abdomen, se imagina un triángulo cuyos vértices son el ombligo, la cresta ilíaca derecha y el punto medio del pubis, trazando después sus bisectrices. El punto de intersección de éstas indica el lugar preferente para la ubicación del estoma.
- Colostomía izquierda descendente o sigmoidostomía: En el cuadrante inferior izquierdo del abdomen, se imagina un triángulo cuyos vértices son elombligo, la cresta iliaca izquierda y el punto medio del pubis, trazando después sus bisectrices. El punto de inserción de éstas indica el lugar preferente para ubicar el estoma.
Prueba del dispositivo:
Una vez localizado el punto en el abdomen, debe hacerse una prueba dinámica con un dispositivo de ostomía, haciendo adoptar al paciente diferentes posturas (decúbito supino, sentado y de pie) y simular actividades de la vida diaria (vestirse, caminar, agacharse…)
Donde NO debe ir ubicado el estoma.
- Sobre prominencias óseas.
- En la depresión del ombligo.
- En la línea de la cintura o pliegues grasos.
- En la zona del pubis.
- Sobre cicatrices anteriores.
- En pliegues cutáneos.
- En zonas afectadas por enfermedades o alteraciones de la piel.
Artículo realizado por el grupo asesor de ostomías.
REFERENCIAS:
Pingback: Cuidados de un estoma desde la perspectiva de la enfermería | Tu Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Pingback: Cuidados de un estoma desde la perspectiva de la enfermería | ACCU – PUÇOL
Pingback: Cuidados de un estoma desde la perspectiva de la enfermería | CROHNCOLITISMORVEDRE
Pingback: Cuidados de un estoma desde la perspectiva de la enfermería | ACCU – Valencia
LOS ESTOMAS DE ELIMINACION UNA OPORTUNIDAD DE VIDA
Me gustaMe gusta