Hoy os hablare en este artículo los tipos de nutrición artificial que existen y porque se utilizan, debido a que ciertos pacientes con EII llegan a tener una malnutrición debido a los brotes.
A continuación os hablare de los tipos de nutrición artificial que hay.
· Enteral: es una técnica especial de alimentación, que consiste en administrar los diferentes elementos nutritivos a través de una sonda. El Objetivo en la alimentación enteral es conseguir un correcto estado nutricional en aquellos pacientes que no pueden realizar la ingesta oral habitual y no presentan contraindicación para utilizar la vía digestiva.
- Algunas posibles complicaciones de la alimentación por sonda incluyen:
- Diarrea o estreñimiento.
- Distensión o calambres abdominales.
- Azúcar sanguínea elevada (hiperglucemia).
- Niveles de fosfato en sangre mayores de lo normal.
- Náuseas y vómitos.
- Obstrucción o desconexión de la sonda de alimentación.
- Parenteral: consiste en la administración de nutrientes por vía venosa a través de catéteres específicos, para cubrir las necesidades energéticas y mantener un estado nutricional adecuado en aquellos pacientes en los que la vía enteral es inadecuada, insuficiente o está contraindicada. El objetivo principal de la administración por vía parenteral es:
- Mantener o restaurar el estado nutricional del paciente.
Dentro de la nutrición parenteral existen varios tipos que son:
- Nutrición parenteral central que se define como el conjunto de técnicas de administración de nutrientes que han de ser infundidos en una vía venosa central.
- La nutrición parenteral periférica que se define como el conjunto de técnicas de administración de nutrientes por vía venosa periférica a pacientes que tienen excluida la función del tracto gastrointestinal.
- Sueroterapia es el tratamiento consistente en la administración de sueros específicos que favorecen la autocuración de nuestro organismo a partir de una selección de vitaminas, oligoelementos y fármacos biológicos.
En la siguiente imagen os mostramos que dependiendo de según que factores se optara por nutrición enteral o parenteral.
Espero que os ayude este artículo sobre este tipo de nutrición y por que se administra. Un saludo y nos vemos en el siguiente artículo.
Miriam Capdevila
Referencias:
http://enfermeria.me/alimentacion-enteral/
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo109/capitulo109.htm